Cuáles son los tipos de despidos laborales en Argentina

Guía completa sobre despidos laborales en Argentina y tus derechos

En Argentina, es fundamental conocer tus derechos laborales en caso de un despido. En este artículo, te brindaremos información detallada sobre qué es un despido laboral, los diferentes tipos de despidos que existen, tus derechos en caso de ser despedido injustamente y qué hacer en esta situación. También responderemos a algunas preguntas frecuentes para aclarar cualquier duda que puedas tener.

¿Qué es un despido laboral?

Un despido laboral es la terminación de la relación de trabajo entre un empleador y un empleado. Puede suceder por diversas razones, como bajo rendimiento, la finalización de un contrato temporal o por motivos económicos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que existen leyes que protegen a los trabajadores y establecen ciertos requisitos para un despido válido.

Tipos de despidos laborales en Argentina

En Argentina, existen diferentes tipos de despidos laborales reconocidos por la ley. Algunos de ellos son:

MIRA TAMBIÉN...Cuál es el propósito de la gestión financiera en las empresasCuál es el propósito de la gestión financiera en las empresas
  1. Despido sin causa justificada: cuando el empleador decide terminar la relación laboral sin una razón específica.
  2. Despido con causa justificada: cuando el empleado ha incurrido en una falta grave, como el incumplimiento reiterado de sus obligaciones laborales.
  3. Despido indirecto: cuando el empleado decide dar por terminado su contrato de trabajo debido a incumplimientos graves por parte del empleador.
  4. Despido por quiebra o cierre de la empresa: cuando la empresa en la que trabajas se declara en quiebra o cierra definitivamente.

¿Cuáles son tus derechos en caso de despido?

En caso de despido, tienes ciertos derechos que están protegidos por la ley laboral en Argentina. Algunos de ellos son:

  • Derecho a recibir una indemnización por despido.
  • Derecho a recibir el pago de los salarios adeudados y las vacaciones proporcionales.
  • Derecho a recibir el certificado de trabajo y el Formulario 13 (conocido como "libreta de trabajo").
  • Derecho a solicitar la reinstalación en el puesto de trabajo en caso de despido sin causa justificada.

¿Qué hacer si te despiden injustamente?

Si consideras que has sido despedido injustamente, puedes tomar las siguientes acciones:

  • Reunir pruebas: recopila evidencia que demuestre que tu despido fue injustificado.
  • Consultar a un abogado laboral: busca asesoramiento legal para evaluar tu situación y determinar la mejor estrategia a seguir.
  • Presentar una demanda: si tu abogado considera que tienes fundamentos para una demanda, puedes iniciar un juicio laboral para reclamar tus derechos.

Conclusión

Conocer tus derechos en caso de un despido laboral es fundamental para proteger tus intereses como trabajador. Recuerda que siempre es recomendable buscar asesoramiento legal para garantizar que tus derechos sean respetados y poder tomar las acciones necesarias en caso de un despido injustificado.

MIRA TAMBIÉN...Cuáles son los beneficios del Previaje y cómo utilizarlo en 2022Cuáles son los beneficios del Previaje y cómo utilizarlo en 2022

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuánto tiempo tengo para reclamar un despido injustificado?

El plazo para reclamar un despido injustificado es de 2 años a partir de la fecha de despido.

2. ¿Pueden despedirme sin previo aviso?

No, en Argentina, el empleador debe notificar el despido con una anticipación mínima de 15 días o pagar una indemnización sustitutiva.

3. ¿Qué indemnización corresponde en caso de despido?

La indemnización por despido varía dependiendo del tipo de despido y los años de servicio. Generalmente, se calcula en base al sueldo y antigüedad del trabajador.

MIRA TAMBIÉN...Cuándo comienza a regir el impuesto al dólar turistaCuándo comienza a regir el impuesto al dólar turista

4. ¿Puedo ser despedido estando de licencia médica?

No, el empleador no puede despedir a un empleado mientras se encuentre de licencia médica. Esto está protegido por la ley laboral en Argentina.

Índice
Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies